| Abstención | Manifestación de voluntad expresada en una votación, a través de la cual un parlamentario o parlamentaria, sin desentenderse del asunto, decide no votar ni a favor ni en contra. | 
            
             | Acatamiento de la Constitución | Promesa o juramento que deben realizar los parlamentarios o parlamentarias de respetar y cumplir la Constitución. El acto de acatamiento es condición ineludible exigida por los reglamentos de las cámaras para poder adquirir plenamente la condición de parlamentario. | 
            
             | Alusiones | Turno de intervención que podrá conceder el Presidente de la sesión a un parlamentario cuando, en el desarrollo de los debates, alguno de los intervinientes haga manifestaciones que impliquen juicios de valor o inexactitudes sobre la persona o los actos de dicho parlamentario. | 
            
             | Apertura de la sesión | Acto del Presidente, en Pleno o en Comisión, por medio del cual se señala que el órgano inicia su orden del día, de modo que todo aquello que se haga, diga o acuerde tendrá constancia y validez jurídica. | 
            
             | Asamblea parlamentaria internacional | Foro de cooperación interparlamentaria formado por miembros de los parlamentos nacionales, normalmente incardinado en una organización internacional, que desarrolla labores de impulso político y de control de sus órganos ejecutivos. | 
            
             | Asentimiento | Forma de adoptar acuerdos en los órganos parlamentarios consistente en el anuncio del acuerdo por la Presidencia del órgano correspondiente, sin que ello suscite reparo u oposición por parte de los parlamentarios presentes. | 
            
             | Asignación constitucional | Uno de los conceptos retributivos que perciben los parlamentarios por el ejercicio de sus funciones. | 
            
             | Autonomía parlamentaria | Capacidad reconocida a las Cámaras por la Constitución española, para decidir por sí mismas sus normas de funcionamiento (autonomía normativa), su financiación y sus presupuestos (autonomía financiera), sus órganos rectores y su aparato administrativo (autonomía organizativa y funcional). | 
            
             | Autorización de tratados internacionales | Función atribuida por la Constitución a las Cortes Generales en la conclusión y denuncia de los tratados internacionales. |