La construcción del Salón de Conferencias en 1877 por el arquitecto del Senado, Agustín Ortiz de Villajos, supuso a su vez la creación de dos salas anejas que sirviesen como escritorios. De esta manera, el patio principal del lado oeste del edificio se cubría de acuerdo a las necesidades de espacio que tenía el Senado.
Uno de los escritorios, el de la derecha del Salón de Conferencias, se creó como espacio complementario al salón donde pudiesen estar y trabajar los senadores durante el desarrollo de las sesiones o también como lugar de reuniones. Su decoración fue cambiando con el paso de los años, pero siempre respondía a su función: una o varias mesas con objetos de escritorio, alfombra y cuadros en las paredes, como los de Alfonso X el Sabio tomando posesión del mar después de la conquista de Cádiz de Matías Moreno o Muerte del rey D. Sancho en el cerco de Zamora de García Martínez.
Durante la época en la que el palacio fue la sede del Consejo Nacional, se llevó a cabo la remodelación de la sala que ha dado lugar a la que se puede ver hoy en día. Entre los cambios más significativos estuvo la colocación de una gran lámpara de latón y la abertura de una puerta y ventanas a la galería de acceso de la antigua tribuna de diplomáticos. Así, al perder todo un paramento donde colgar cuadros de grandes dimensiones, se colgaron dos más pequeños enfrente: Salón de Conferencias en 1904 y El acta de la anterior: Salón de Sesiones en 1906, ambos del pintor palentino Asterio Mañanós Martínez. El uso de la sala, así como su nombre también cambió. Pasó a llamarse Sala de la Comisión Permanente, ya que serviría para la reunión de dicha comisión.
Asterio Mañanós fue nombrado en 1908 conservador de las obras de arte del Senado y ejerció como tal hasta su muerte. Durante su vida pintó varios cuadros reflejando las diferentes salas del Palacio del Senado, siete de los cuales posee la Cámara actualmente. En su honor y debido a la presencia de dos de ellos en la sala, tras la restauración del Senado en 1977 se dio su nombre a este espacio, el cual pasó a acoger las reuniones de dos órganos de la Cámara: la Mesa y la Junta de Portavoces.