Esta sala recibe este nombre en honor al senador designado por la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2000 y asesinado el 6 de mayo de 2001 por ETA.

La sala se ubica en la planta baja del Palacio del Senado y, tras varios cambios en su distribución y usos a lo largo de la historia del edificio, actualmente su uso principal es para las reuniones de las diferentes comisiones del Senado, seminarios o grupos parlamentarios.

El aspecto más destacado de este espacio son las seis grandes obras pictóricas de genéro histórico que la embellecen. Presidiendo la sala se encuentra la obra de Salvador Martínez Cubells titulada “Educación del príncipe don Juan”. El autor nos muestra una escena más cercana al realismo que al romanticismo, acercando un momento cotidiano de la vida doméstica.

A la derecha vemos “Concilio III de Toledo” de Martí y Monsó que, con una calidad pictórica modesta, representa la corriente romántica del “nazarenismo” y, a su lado, la obra de Cano de la Peña llamada “Cristóbal Colón en el convento de La Rábida” en la cual se ve a Colón reunido con los monjes del monasterio y algunos pilotos del puerto de Palos intentando convencerles de su hipótesis de alcanzar las Indias viajando por el oeste.

A la izquierda vemos “Jura del rey Alfonso VI en Santa Gadea” pintado por Manuel Hiráldez Acosta. Representa el mito creado en el s. XIII en el que Rodrigo Díaz de Vivar interpela al rey Alfonso VI para que jure su no participación en la muerte de su hermano el rey Sancho II y, a su lado, vemos la obra de Casado del Alisal “Los dos caudillos”. La escena transcurre al final de la batalla de Ceriñola y vemos al Gran Capitán lamentando la muerte de su adversario el duque de Nemours. En ella se valora el aspecto moral del respeto del vencedor hacia el vencido.

Por último, podemos ver la obra “La muerte del Marqués del Duero” de Agrasot y Juan. Representa el momento en el que el marqués del Duero es retirado por dos oficiales del Ejército del Norte, que el marqués mandaba, tras ser mortalmente herido por un fusil carlista en la batalla de Montemuro.