retratoMagallanes - senadocultural

José María GALVÁN Y CANDELA (Madrid 1837 - 1899)
Óleo sobre lienzo, 60 * 45 cm.
Hernando de Magallanes era un experto marino portugués que al no contar con el apoyo del Rey Manuel el Afortunado para su proyecto de llegar a Oriente por Occidente, a partir de las tierras del Nuevo Mundo, se lo ofreció al Rey Carlos I de España. Gracias al cardenal Fonseca y al astrónomo portugués Ruy de Faleiro se firmaron las Capitulaciones de 1518. La expedición salió de Sevilla con cinco naves en 1519, de las que sólo una, la Victoria, volvió en 1522 después de dar la vuelta al mundo, de perder las otras en la travesía por abandono o por naufragio, y de quedar reducida la tripulación a sólo 18 hombres, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano, que había sustituido a Magallanes muerto en una emboscada en Mactan (Filipinas) en 1521. Con todo, el cargamento de especias que traía la nave fue suficiente para cubrir todos los gastos de la expedición.
El modelo fue una tabla española del siglo XVI propiedad de la Academia de San Fernando. Como en ocasiones anteriores Galván sólo puede lucir su habilidad como copista, lo suficiente, sin embargo, para distinguir entre la tabla y el lienzo, entre la dureza, la precisión y detalle de dibujo del modelo español de Magallanes, y el carácter más pictórico y la difuminación de las formas por el esfumado propio del lienzo manierista italiano. (Texto de Jesús Gutiérrez Burón, dentro del libro "El Arte en el Senado", editado por el Senado, Madrid, 1999, págs. 184 y 185).