Reloj de sobremesa con guarnición Neptuno

Japy Frères et Cie., fabricante de movimientos en blanco

c. 1855 - 1870. Estilo: Luis XVI.
Reloj: 88 * 80 * 25 cm.
Candelabros: 88 * 80 * 25 cm.

Esta guarnición de bronce dorado está integrada por un reloj y dos jarrones con candelabros. El dios Neptuno, con tridente, sentado sobre un carro tirado por dos hipocampos cabalga sobre el mar. El carro aloja la esfera y la máquina del reloj. Todo está enriquecido con motivos vegetales, guirnaldas, flores y lazos que rodean el grupo escultórico. El basamento, rectangular, se decora con óvalos y motivos vegetales calados. En los laterales, cabezas de carnero rematadas en grandes volutas con hojas de acanto. Las patas son bolas aplastadas adornadas con círculos entrelazados.

La esfera es una plancha de metal esmaltada de blanco con las cifras horarias en números romanos policromados en azul y los minutos en números arábigos -de cinco en cinco- en negro. Las agujas, de estilo Luis XVI, son de metal dorado y están caladas. Dispone de dos bocallaves rodeadas de un cerco dorado lo que indica trenes de marcha y de sonería. El dial está rodeado por un bisel con motivos clásicos.

En la platina trasera se observa el sello estampillado de la fábrica JAPY FRÈRES & CIE (estas dos últimas letras unidas como si fueran una sola) y el número 501 alusivo al número de fabricación.

Los jarrones, rematados en candelabros, también son de bronce dorado. El cuerpo del jarrón está recorrido por cintas, motivos geométricos y vegetales y el pie por gallones. Las asas presentan forma de cabeza de carnero y rematan en sendas grecas. De la boca del jarrón parte el cuerpo de luces formado por ocho brazos curvos que simulan tallos, rematados en arandelas y mecheros circulares y un tallo central, recto, más alto, rematado en un mechero más bulboso. Todo el conjunto se apoya sobre un plinto o basamento adornado con los mismos motivos que ornan el reloj: flores, volutas y círculos entrelazados y calados.

El sello estampillado pertenece a la familia de relojeros franceses Japy Frères, herederos de Frédéric Japy. Indica que la máquina del reloj fue realizada después de 1855, fecha en la que fueron galardonados con la gran medalla de honor en la Exposición Universal de París. Esta fábrica, establecida en Beaucourt se dedicó a la fabricación de componentes y de máquinas de relojería. 

El asunto tratado en la caja -un personaje mitológico- y la suntuosidad y opulencia de sus adornos nos acerca a conjuntos realizados a mediados del siglo XIX, en esa vuelta por el barroquismo propio del siglo XVIII.

La primera vez que se menciona este reloj, que se identifica con una representación del dios Neptuno, es en una factura presentada por la relojería Fanjul y González fechada el 30 de diciembre de 1892 y conservada en el fondo histórico del Archivo del Senado. Después volvemos a encontrarlo, ya acompañado de su guarnición, en un inventario fechado en 1917. En aquel momento decoraba la antesala o primer despacho de Presidencia. En el inventario de 1879 ya se incluyó, pero simplemente se describía como un reloj de metal o bronce dorado. Volvemos a encontrarlo en otro inventario fechado en noviembre de 1923. (Extracto del texto de Amelia Aranda Huete, dentro del libro "Los Relojes del Senado", editado por el Senado, Madrid, 2025, pág. 116).