relojConGuarnicionIII - senadocultural

Vincenti & Cie, fabricante de movimientos en blanco
Segundo tercio del siglo XIX, posterior a 1855. Estilo: Neogótico
Reloj: 42 * 32 * 13 cm.
Candelabros: 44,5 * 14 * 14 cm.
Esta guarnición integrada por reloj de sobremesa y dos candelabros está realizada en bronce dorado y esmaltada en verde, rojo y azul.
El reloj, de estilo ecléctico, simula la portada de un edificio. En el centro, un cubo aloja la esfera y la máquina del reloj. Está flanqueado por cuatro fustes a manera de columnas que sostienen una bóveda ligeramente elevada que se remata en una cúpula de tipo oriental. A los lados de la cúpula dos animales imaginarios de largo cuello y cuatro balaustres en las esquinas de la bóveda. Completan la decoración de la caja unas planchas de metal de contorno circular adornadas con estrellas esmaltadas, motivos vegetales y dos campanas sobre un basamento de perfil irregular.
La esfera está realizada con cartuchos redondos de metal esmaltados de blanco con las cifras horarias en números romanos policromados en azul. Está bordeada por un bisel y un contario. Las agujas son de metal pavonado y el interior de la esfera, al igual que otras partes del reloj, está cincelado y esmaltado con motivos vegetales y geométricos que imitan arabescos. Dos bocallaves indican trenes de movimiento y de sonería.
En la platina trasera el sello estampillado de Vicenti & Cie y el número 872 y los números 4 // 4.
Los candelabros, con un diseño a juego con la caja del reloj, cuentan con cuatro luces. Apoyan en un trípode adornado con motivos geométricos, calados y esmaltados. Los brazos parten de un elemento geométrico que simula un rombo al que se unen las arandelas planas y los mecheros con perfil de campana invertida.
El sello estampillado pertenece al fabricante de movimientos en blanco Jean (Giovanni) Vincenti que abrió en 1823 una fábrica en Montbèliard. Tras el fallecimiento de Vincenti la fábrica continuó en marcha gracias a la dirección del gerente Albert Roux. Presentó sus productos en la Exposición Universal celebrada en París en 1855 y fue galardonado con una medalla de plata. La fecha incorporada a la marca indica que el reloj fue manufacturado con posterioridad a esta fecha. (Extracto del texto de Amelia Aranda Huete, dentro del libro "Los Relojes del Senado", editado por el Senado, Madrid, 2025, págs. 140 y 141).