relojCajaAlta - senadocultural

Anónimo, relojero
Segundo tercio del siglo XIX. Estilo Morez-Morbier
240 * 55 * 28 cm.
La caja de este reloj de pie está fabricada en madera de caoba. El cabezal o parte superior presenta un perfil rectangular y se completa con un copete recto. La puerta de cristal, con marco de madera, que protege la esfera y permite dar cuerda, está rematada en la parte superior por un arco de medio punto y dispone de cerradura. Le flanquean dos columnas de fuste estriado cuyas basas y capiteles son de metal dorado.
El tronco es liso y cuenta con una puerta con borde moldurado para acceder a las pesas y al péndulo. El zócalo o basamento, a dos alturas y escalonado, es de contorno rectangular.
La esfera es una carátula o plancha de latón fundido, de una sola pieza, dorada, trabajada en resalte y repasada a cincel. Las esquinas inferiores o enjutas están decoradas con volutas, motivos vegetales y geométricos. La palabra DÉPOSÉ aparece estampada en las esquinas superiores. El copete representa a un matrimonio -la mujer con un libro en las manos- acompañados de sus tres hijos, en actitud orante. En el centro, el rostro de Dios Padre rodeado de rayos o Santa Faz.
Desde la ley del 5 de julio de 1844 se obligó a los artífices a colocar la palabra DÉPOSÉ cuando el modelo estaba registrado o patentado.
En los inventarios históricos conservados en el fondo histórico del Archivo del Senado se mencionan varios relojes de caja alta pero no podemos determinar que alguno de ellos sea este ejemplar. Sólo en uno, fechado en 1916, se especifica que el reloj con caja de caoba ubicado en el despacho general de secretaría era de pesas. Otro dato, en este caso alusivo a una reparación, nos permite registrar su existencia entre los fondos de esta institución. J.G. Girod presentó una factura el 21 de mayo de 1929 y en ella incluyó las 30 y las 25 pesetas que cobró por las composturas de dos relojes Morez a pesas, uno de ellos con escape de clavijas. (Extracto del texto de Amelia Aranda Huete, dentro del libro "Los Relojes del Senado", editado por el Senado, Madrid, 2025, pág. 158).