Mural

Ramón MOLINA ALBENTOSA (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1937)

1993. Relieve lacado, 165 * 210 cm.

Nacido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Molina Albentosa estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid y en la Escuela de Artes y Oficios. Trabajó primero creando escenografías para el cine y en proyectos de diseño industrial y de decoración de interiores. Posteriormente se ha centrado en la escultura decorativa y monumental. Ha expuesto en Madrid (en las galerías Zana, Ynguanzo o Pilar Parra) y ha participado en las ferias de arte de Basilea, París o Bolonia, así como en la tercera Bienal de Budapest. En 1972 obtuvo el premio Serie, y en 1997 fue becado por la Fundación Juan March.

El mural instalado en el comedor del Senado reúne algunas de las características más constantes de una parte de la obra de Molina Albentosa, como el uso expresivo de la oposición entre lleno y vacío, o de los contrastes entre texturas (en este caso, entre las piezas doradas y las mates). El lenguaje formal se vincula a una abstracción organicis-ta, como la de cierta etapa de Pablo Palazuelo. Estos paneles nos ofrecen una especie de rompecabezas de piezas sueltas, cuyas siluetas, de esquinas redondeadas, evocan formaciones óseas: una especie de juego de vértebras. Pero, aunque a primera vista se trate de una composición abstracta, no es dificil reconocer cuatro figuras definidas no sólo por las piezas del relieve, sino también por los intervalos espaciales entre ellas. (Texto de Guillermo Solana Díez, dentro del libro "El Arte en el Senado", editado por el Senado, Madrid, 1999, pág. 424).