marquesDeBarzanallana - senadocultural

Rafael ÁLGUERO (c. 1840 - ?) e hijo
1907. Mármol
Manuel García Barzanallana (1817-1892), Marqués de Barzanallana, fue el primer Presidente del Senado tras la Restauración monárquica que llevó al trono a Alfonso XII. Hace el número decimocuarto de los que han ocupado ese cargo, que ostentó entre 1876 y 1881, lo que justifica la presencia de este busto en las colecciones de la Cámara. Aparte de su trayectoria política como Diputado y Senador, dentro del Partido Moderado, Ministro de Hacienda con Narváez, y decidido partidario del Príncipe Alfonso durante el reinado de Amadeo de Saboya, antes de presidir la Alta Cámara, el periodo durante el cual ocupó este cargo resulta fundamental desde el punto de vista ornamental-representativo, pues gracias a su iniciativa se llevaron a cabo las reformas que dieron lugar al Salón de Conferencias, hoy llamado Salón de Pasos Perdidos, con las pinturas y esculturas que allí se conservan, entre las que destaca La Rendición de Granada encargada por él a Francisco Pradilla. Asimismo, en 1881, durante su Presidencia, llegaron una parte de los depósitos de pintura de historia, procedentes del Museo Nacional, asociados desde entonces a la institución. Hombre de vastísima cultura y prodigiosa memoria, cautivó a sus contemporáneos por la claridad de sus juicios.
Este busto es una réplica del realizado por el escultor José Gragera en 1876, que le fue ofrecido al marqués, por suscripción popular entre sus amigos, como testimonio de admiración y simpatía. Dicha obra figuró, junto a otros tres bustos de Gragera, en la Exposición Nacional de 1876, destacando entre los demás por su calidad, según opinión de los críticos, y pasó a propiedad de los herederos del Marqués, según recoge Pardo Canalís.
La réplica del Senado, que preside la Biblioteca de la Cámara, es obra de un taller de escultores, como recoge la firma "Rafael Algueró e hijo", dedicados a la copia de piezas. La única variante es la sustitución de la medalla de Académico de Ciencias Morales y Políticas -de cuya corporación Barzanallana fue presidente- por el Toisón de Oro, que figura en el ejemplar del Senado. Obra correcta, le falta el empaque y la vitalidad que Gragera suele imprimir a sus obras.
Se sabe que Rafael Algueró, autor de esta pieza, fue un escultor tallista, nacido en Tortosa, activo en el último cuarto del siglo XIX y discípulo de Suñol, que se estableció en Madrid hacia 1870, de cuyo taller salieron obras muy diversas, algunas originales, con las que participó en Exposiciones Nacionales. (Texto de Carlos Reyero Hermosilla, dentro del libro "El Arte en el Senado", editado por el Senado, Madrid, 1999, pág. 484).