levitacion - senadocultural

EQUIPO CRÓNICA (Rafael SOLBES, [Valencia 1940-1981] y Manuel VALDÉS [Valencia 1942])
1980. Carbón, lápices y pastel sobre papel, 200 * 150 cm.
La levitación (1980) forma parte de la serie Crónica de transición (1980-81) la última completada por el Equipo, en la cual, según Valeriano Bozal, se encuentran algunas de las mejores obras de estos artistas. El título de la serie reúne dos sentidos: es la crónica de la Transición política y cultural del franquismo a la democracia, pero también la transición de Crónica, la metamorfosis de un Equipo con quince años de trabajo a sus espaldas, que reflexiona sobre su trayectoria y la analiza críticamente. Los artistas no podían saber que esa transformación que se iniciaba iba a ser la última.
La mutación de nuestro país en unos años decisivos se relata en esta serie con la ironía habitual en Crónica, sin desdeñar lo anecdótico ni siquiera lo costumbrista. Está presente la España eterna, con sus más rancias instituciones: las corridas de toros, la siesta, el anís del Mono, El Caso... Pero también la España nueva: el oportunismo político (en Interior con traje nuevo), el retorno de los exilados (El viejo exilado), la emancipación de la mujer... En el fondo, el tema de la serie, como ha escrito Valeriano Bozal, es la transformación de la mirada personal en mirada pública, colectiva. Una mirada que se vuelve hacia el pasado casticista y hacia el futuro europeísta. Por eso el protagonista absoluto de la serie es Picasso (y Cézanne como precursor); porque Picasso es un artista de indudables raíces españolas y a la vez el símbolo de la modernidad artística internacional.
La levitación es un boceto preparatorio para el cuadro Levitación de un poeta (1981), donde se reúnen, en el ambiente de un café literario, una serie de personajes de diversas obras y épocas de Picasso, junto a algunas figuras de otros pintores. Con tono jocoso se representa la variedad pintoresca de personajes de un cenáculo literario que asisten admirados al milagro de la levitación del poeta exquisito (la figura del ángel en el aire). (Texto de Guillermo Solana Díez, dentro del libro "El Arte en el Senado", editado por el Senado, Madrid, 1999, pág. 428).