juanDeAustria - senadocultural

Elías MARTÍN Y RIESCO (1839 - 1910)
1883
Juan de Austria (1545-1578), hijo natural del emperador Carlos V y de Bárbara de Blomberg, hermanastro, por lo tanto, de Felipe II, fue una figura política y militar de primer orden durante el reinado de éste. Representante del Rey de España al frente de las tropas que combatieron en Lepanto contra los turcos en 1571, su figura de estratega, al servicio de la Corona, alcanzó una gran importancia para Felipe II: tras su éxito en aguas del Mediterráneo, conquistó Túnez y fue nombrado para el Gobierno de los Países Bajos, donde murió. La historiografía del siglo XIX, seducida en parte por su origen ilegítimo, contribuyó poderosamente a rodear su figura de una aureola mítica.
El personaje viste de militar, con media coraza, capa y botas altas. Hace un gesto retórico, que revela audacia y gallardía, al girar su cabeza, de manera algo forzada, hacia su izquierda, ligeramente inclinada hacia atrás, lo que le permite mirar al horizonte con cierto despecho, mientras el resto de su cuerpo parece volverse levemente hacia el otro lado. Empuña la bengala de general con su mano derecha, que extiende hacia adelante con seguridad y empaque. Todo ello contribuye a generar, en torno a la figura, un espacio teatral en el que queda inserta.
Elías Martín es uno de los grandes escultores del círculo madrileño, activos en el último tercio del siglo XIX. Aunque muy dependiente de los parámetros formales del clasicismo académico, su eruditismo historicista y sus preocupaciones descriptivo-narrativas le alejan, un tanto, de la repetición sistemática de prototipos antiguos. De hecho, esta pieza revela, junto a un concienzudo dominio de la técnica y de la composición escultórica, un afán por generar una naturalidad serena, aunque muy estudiada, que invita a reflexionar estéticamente sobre la plasticidad de las formas.
Es, sin duda, la mejor de las cuatro esculturas que adornan el Salón de Pasos Perdidos (antiguamente Salón de Conferencias) del Palacio del Senado. La caracterización iconográfica de Juan de Austria, tal y como fue ideada por Elías Martín, parece haber inspirado a Juan Luna y Novicio para la figura del general que aparece en el cuadro Combate naval de Lepanto, originariamente para la misma sala, a la que el pintor únicamente añade el yelmo emplumado. (Texto de Carlos Reyero Hermosilla, dentro del libro "El Arte en el Senado", editado por el Senado, Madrid, 1999, pág. 474).