filipeSegundoReyEspana - senadocultural

Luis Cabrera de Cordoba, (1559-1623)
Filipe Segundo rey de España
En Madrid : por Luis Sanchez, 1619.
Luis Cabrera de Córdoba (1519-1623), historiador del Siglo de Oro, dedicó buena parte de su vida al estudio del Reinado de Felipe II. De hecho, su obra más conocida es Historia de Felipe II, impresa en Madrid en 1619 por Luis Sánchez. De esta obra se preparó una segunda edición, que no vio la luz a petición de los diputados de Aragón, que se quejaron de la visión que se daba en ella de los sucesos acaecidos el 20 de diciembre de 1591, en que se decapitó en la plaza del mercado de Zaragoza a Juan de Lanuza, Justicia Mayor del Reino de Aragón, por ser uno de los líderes de la rebelión contra la monarquía. La revisión de esta segunda edición fue encargada a Bartolomé Leonardo de Argensola, pero Cabrera de Córdoba se opuso a cualquier enmienda sobre el original. El texto cayó entonces en el olvido y la segunda parte no fue publicada hasta 1876 por Aibau, sucesor de Rivadeneyra.
El ejemplar que aquí se muestra es esa primera parte impresa en 1619. Se trata de un ejemplar encuadernado en pergamino, falto de portada, sustituida por una manuscrita en la que se lee lo siguiente “Historia de Felipe 2º, Rey de España, compuesto por Luis de Cabrera de Cordoba, criado de S.M. Católica,y del Rey Don Felipe 3º nuestro Señor, historiador de estos Reynos. Impreso en Madrid en 1619”. En el colofón figura el pie de imprenta que indica que el impresor fue Luis Sánchez. Se trata de un texto a dos columnas con índice final.
A pesar de contar con marcas de propiedad que lo atribuyen a la colección del infante don Antonio Pascual, en una de las primeras páginas se aprecia la siguiente anotación manuscrita, “es de Don Sancho Joachín dela Reguera”.
La Biblioteca del Senado conserva también la edición impresa en 1876 en cuatro volúmenes, dos por cada parte, por lo que es posible reconstruir esa obra tal y como la imaginó Luis Cabrera de Córdoba en el siglo XVII.