Felipe III

Pedro Antonio VIDAL (Castellón, h. 1570 - ? ) (copia)

Óleo sobre lienzo, 97 * 80 cm.

El futuro Rey Felipe III nació en Madrid en 1578, siendo hijo de Felipe II y su cuarta esposa Ana de Austria. Subió al trono en 1598 a la muerte de su padre, reinando hasta 1621, año en el que muere al regreso de una expedición a Portugal. Era una persona muy culta y piadosa, que siempre mostró poco interés por los asuntos de Estado, -de ahí el comentario que se atribuye a su padre: Dios, que me ha dado tantos reinos, me niega un hijo capaz de regirlos- y por el gobierno que realmente lo ejercieron, siempre a su capricho, sus validos, el Duque de Lerma y su hijo, el Duque de Uceda, cuando el primero cayó en desgracia. Su reinado fue muy corto pero en él se tomaron algunas medidas que luego tendrán una gran importancia como el establecimiento definitivo de la capital en Madrid, después de un breve paso por Valladolid (1601-1606), y, desde el punto de vista económico, la expulsión de los moriscos (1609) que gravitaría negativamente sobre la economía del reino.

El retrato del Senado es una copia de otro de Pedro Antonio Vidal que se conserva en el Museo del Prado, aunque éste es de cuerpo entero. Realizado hacia 1617, al menos esa fecha corresponde el pago de la obra, refleja la huella de Pantoja de la Cruz y Bartolomé González. La copia tiene algún detalle extremo de realismo como la gorguera o el brillo de la armadura. Al mismo tiempo mantiene la presencia de algunos de los atributos de la monarquía y del poder del Rey como la espada o bastón de mando. (Texto de Jesús Gutiérrez Burón, dentro del libro "El Arte en el Senado", editado por el Senado, Madrid, 1999, pág. 186).