epistolasSeneca - senadocultural

Lucio Anneo Seneca
(Toledo, 1502)
El postincunable más antiguo conservado en la Biblioteca del Senado, procedente de la colección del infante Antonio Pascual de Borbón, cuyo ex libris aparece sellado en la portadilla, corresponde a la traducción al español de las Epístolas del gran filósofo hispano-romano Séneca, nacido en Corduba, en la provincia Betica. La edición incluye además la “introducion a la philosophia moral en romance…”, escrita originalmente en latín humanístico por Leonardo Bruni, “Aretino”.
Publicado en Toledo en 1502, en el taller del impresor alemán Pedro Hagenbach, el libro conserva, al igual que casi todos los publicados durante el primer cuarto del siglo XVI, muchas de las características formales y tipográficas propias de los incunables, como la ausencia de una portada propiamente dicha, la disposición del texto en dos columnas o el uso de letras capitales xilografiadas y tipografía gótica.
Un detalle destacable es la ilustración xilográfica (elaborada mediante la impresión de varios tacos de madera grabados) de su portadilla, en la que se representa al filósofo como un amanuense del s. XV trabajando en su scriptorium gótico. La clave que nos permite reconocerle la encontramos en las iniciales de su nomen ("A[nneo]") y cognomen ("S[eneca]") romanos, inscritas en los respectivos campos de los dos escudos que flanquean el arco que da acceso a la estancia. La imagen se completa mediante un marco elaborado mediante una pluralidad de tacos xilográficos independientes, con la imagen de un sol y diferentes motivos vegetales y animales, entre los que sobresale, en la esquina inferior izquierda, un jabalí, motivo proveniente de la estatuaria venatoria medieval y de uso frecuente en la ilustración libraria de la época.