constitucion1812 - senadocultural

Constitución política de la monarquía española promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812
(Cádiz, 1812)
La Biblioteca del Senado conserva esta edición original de la Constitución política de la monarquía española promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812. El documento, de 110 de páginas e impreso en la Imprenta Real de Cádiz, fue encuadernado en pasta con hierros y cortes dorados. A su vez, se custodia dentro de una caja de madera que protege este relevante testimonio legislativo. Se conservan otros ejemplares de esta edición en la Real Academia de la Historia y en la Universidad de Sevilla.
La Constitución de 1812, conocida como La Pepa, representó un hito político y legislativo en la historia de España al introducir principios como el liberalismo, la soberanía nacional y la separación de poderes, rompiendo así con el modelo absolutista imperante hasta el momento. La Constitución consagró un modelo legislativo unicameral, con diputados elegidos mediante sufragio indirecto. Aunque no incluyó una declaración de derechos formal, sí reconoció libertades como el derecho de propiedad.
Su vigencia temporal fue muy limitada puesto que el monarca Fernando VII la derogó en 1814, aunque volvió a estar en vigor entre 1820 - 1823 (Trienio Liberal) y 1836 - 1837. A pesar de su corta duración, su influencia fue profunda, marcando el camino del constitucionalismo español durante el siglo XIX. Del mismo modo, tuvo un impacto significativo en América Latina y Europa, sirviendo de modelo para diversas constituciones y movimientos liberales más allá de las fronteras españolas.