compendiosaHistoriaHispanica - senadocultural

Rodrigo Sánchez de Arévalo
Compendiosa historia hispanica
[Romae] : Udalricus [Han=] Gallus, [a. 4 de octubre 1470]
Los diez incunables custodiados en la Biblioteca del Senado proceden, con la sola excepción de las Ordenanzas reales de Alfonso Díaz de Montalvo, de la colección formada por el bibliófilo infante Antonio Pascual de Borbón, hermano de Carlos IV y tío de Carlos María Isidro de Borbón, quien en 1817 heredó la mitad de su biblioteca. Requisada en 1834 y depositada en el Palacio del Estamento de Próceres (del Senado desde la consagración de dicha Cámara por la Constitución de 1837), constituye el núcleo más valioso de nuestro fondo bibliográfico histórico.
El incunable publicado más tempranamente, el 4 de octubre de 1470, es la Compendiosa Historia Hispánica, obra escrita por el jurista y sacerdote Rodrigo Sánchez de Arévalo, quien ocupó diversas sedes episcopales, entre ellas las de Oviedo, Zamora o Palencia. Se imprimió y editó en Roma en 1470, ciudad en la que Sánchez de Arévalo desempeñaba funciones diplomáticas como embajador y gobernador del castillo de Sant’ Angello y en la que fallecería ese mismo año. Su impresor, uno de los fundadores de la imprenta en la ciudad del Tíber, fue el bávaro Ulrich Han, también conocido como Udalricus Han Gallus, forma latinizada de su nombre, resultando finalmente, tanto por su tipografía como por su cuidada edición, una obra destacada en el contexto bibliográfico de los albores del último tercio del siglo XV.
Escrita en latín, se estructura en cuatro partes, que en su conjunto constituyen un elogio a España, describiendo tanto sus climas y regiones como su historia e incluyendo en su último capítulo una serie de referencias autobiográficas de su redactor.
Nuestro ejemplar contiene numerosas anotaciones manuscritas, entre las que debemos destacar una tardía pero de gran interés, al proceder con toda probabilidad de la mano de su coleccionista, el infante Antonio Pascual: “Esta obra es muy rara y costó quinientos reales, en el 16 de abril de 1815”.