appianvsAlexandrinvs - senadocultural

Apiano de Alejandría
Appianvs Alexandrinvs. De bellis civilibus romanorvm : cvm libro perqvam eleganti, qvi illyrius, et altero qvi celticvs inscribitvr.
Parrhisiis : apud aedes Ioannis Parui, 1521 (impressum ... Petri Vidoue ...)
La obra del historiador grecorromano Apiano de Alejandría De bellis civilibus romanorvm que comentamos fue publicada en París en 1521, en el taller del conocido impresor Jean Petit, cuyo nombre aparece latinizado en la portada, como Iohann Parvus.
Escrita originalmente en griego, y dedicada a las diferentes guerras civiles acontecidas durante la vigencia de la República romana, con anterioridad a la época imperial inaugurada por Octavio Augustus, fue muy celebrada durante el primer Renacimiento, siendo en consecuencia objeto, en su versión latina, de múltiples y repetidas ediciones en diferentes ciudades europeas.
Se tradujo también a las lenguas vernáculas, entre ellas al castellano por Diego de Salazar, a cargo de Miguel Eguía, en Alcalá de Henares, en 1536.
Se trata tan solo, no obstante, de una de las partes de su monumental Historia romana, compuesta por 24 libros, de los que únicamente nos han llegado completos diez, así como porciones de algunos otros.
El ya citado impresor de nuestro ejemplar, Jean Petit, fue una figura destacada en el ámbito editorial parisino de finales del siglo XV y principios del XVI, desempeñando un papel fundamental en la difusión del humanismo y el pensamiento renacentista en Francia. Su marca de impresor aparece tanto en la portada de la obra como en la vuelta de la última hoja, aunque con ligeras variaciones, y consiste en un escudo con sus iniciales y una flor de lis en su campo sobrepuesto a un árbol, sostenido por dos leones tenantes y con una filacteria en la parte inferior con su nombre latinizado.
La Biblioteca del Senado conserva también una edición posterior de esta obra, publicada en Barcelona en 1592 con la versión en castellano.