A la manera de Miró

Manuel VALDÉS (Valencia, 1942)

1983. Óleo sobre lienzo, 130 * 97 cm.

En 1981 murió Rafael Solbes, uno de los dos integrantes del Equipo Crónica, y su compañero Manuel Valdés prosiguió su carrera en solitario. Como ha señalado Valeriano Bozal, Valdés podía haber continuado simplemente lo que venían haciendo en Crónica, o haber roto drásticamente con el pasado, pero optó por una vía media: continuidad inicial de procedimientos e inflexión parcial en los contenidos.

Su primera salida fueron unos ejercicios de estilo donde se encuentran la pintura española del siglo de oro y el arte de vanguardia. En ellos, la efigie de la reina Mariana de Velázquez es reinterpretada a través de los filtros estilísticos y lingüísticos de algunos maestros del siglo XX: Kandinsky, Lissitski, Malevich, Matisse, Fernand Léger, Max Ernst, Picasso, o, como aquí, Miró. En este caso, la composición se basa literalmente en el cuadro de Miró Maternidad (1924). La figura de la reina Mariana se reduce sintéticamente a tres sectores de círculo: el perfil del tocado, el característico guardainfante y, entre los dos, un hispánico abanico. Y los tres se transforman en paletas, en herramientas de la pintura (en la paleta de arriba se despliegan los colores, y en la inferior se distingue, el agujero para la mano, como marcando la polaridad entre el artista y sus materiales). Pese a la afinidad de método respecto a Equipo Crónica, el énfasis ha cambiado; la crítica política ha sido desplazada por la reflexión sobre las propias condiciones del oficio de pintor. (Texto de Guillermo Solana Díez, dentro del libro "El Arte en el Senado", editado por el Senado, Madrid, 1999, pág. 430).